La conexión a tierra del neutro secundario en una configuración en estrella de un transformador es una práctica común por varias razones técnicas y de seguridad.
Estas son las razones principales:
1. Proporcionar una referencia de potencial (Cero Voltios): La puesta a tierra del neutro define un punto de referencia para los voltajes de las fases del sistema, asegurando que estén equilibrados y dentro de los límites esperados. Esto ayuda a prevenir fluctuaciones no deseadas de voltaje que pueden dañar el equipo.
2. Seguridad Eléctrica: La conexión del neutro a tierra protege a las personas y equipos contra descargas eléctricas, redirigiendo las corrientes de falla a tierra. En caso de un cortocircuito a tierra, la corriente puede circular de regreso al sistema de protección, activando dispositivos como disyuntores o fusibles.
3. Reducción de Tensiones Inducidas: Al poner a tierra el neutro, se minimizan las tensiones inducidas por descargas atmosféricas o fallas eléctricas en otros sistemas conectados. Esto evita sobretensiones que podrían dañar el transformador o el equipo conectado.
4. facilita la detección de fallas: en sistemas conectados a tierra, las fallas a tierra generan altas corrientes que pueden ser detectadas fácilmente por los sistemas de protección. En sistemas no conectados a tierra, estas fallas pueden permanecer "ocultas" y causar riesgos operativos.
5. Estabilización en Condiciones Asimétricas: En caso de carga desequilibrada entre fases, el neutro puesto a tierra permite el retorno de las corrientes desequilibradas al punto de referencia, reduciendo oscilaciones y distorsiones en la tensión del sistema.