EL PLC se ha visto obligado a especializarse para cubrir los retos que plantea la automatización de máquinas y procesos para la nueva industria.
Poder dar las soluciones de automatización a las máquinas que requieren las nuevas líneas y procesos productivos está haciendo que el PLC se tenga que especializar. Hemos pasado del PLC a nuevas denominaciones como PAC, Controladores, Machine Controller ... el concepto clásico de PLC ha dado paso a nuevos conceptos de equipos capaces de afrontar los retos que van a necesitar los procesos productivos de la Industria 4.0.
Producciones más rápidas, personalizadas y con grandes cantidades de datos de proceso recopilados requieren equipos potentes, tanto en el control de máquinas como en la forma de ofrecer los datos del proceso a la IT de la planta.
La presencia, cada vez mayor, de sistemas basados en Motion Control en la máquinas junto con los Buses de Real Ethernet Industrial requiere equipos muy especializados.
Es por ello que donde antes un PLC era capaz de cubrir amplios requerimientos de automatización (desde procesos de cierto volumen hasta una máquina sencilla), ahora que el PLC se empieza a segmentalizar, no todos pueden llegar a controlar las máquinas que necesitan los exigentes procesos industriales. Capacidades Motion control para control de ejes, robots y sistemas mecatrónicos. Capacidad de comunicación abierta y de gestión de grandes cantidades de datos con el estándard OPC-UA capaces de hacer frente a las necesidades del Big Data en la industria. Sistemas HMI flexibles y abiertos a dispositivos como Smartphone y tabletas.
Ante esta nueva realidad, los fabricantes de automatización de siempre han sabido entender estas necesidades y diferenciar la automatización generalista de la automatización de máquinas orientadas a OEMs c (Fabricantes de maquinaria) lo que les ha obligado al desarrollo nuevas gamas de productos con la integración de lenguajes como PLCopen
Otros fabricantes de soluciones de automatización ya nacieron con un enfoque muy próximo a las necesidades actuales.
Dos casos notables de fabricantes de soluciones para la automatización, que llevan muchos años presentes en el mercado y que han tenido que renacer con nuevas soluciones adaptadas a las nuevas necesidades son Omron y Schneider Electric.

Omron ha hecho una gran esfuerzo en aprovechar todo su conocimiento y experiencia en el sector para crear una línea completamente nueva de productos muy centrados en la automatización de máquinas.
Se trata de la plataforma de automatización de máquinas Sysmac. Omron ha apostado por EtherCAT y los nuevos controladores (Machine Controller) Sysmac NJ basado en tecnología Intel ATOM con su sistema operativo en tiempo real donde se integra Motion Control de altas prestaciones, ES Distribuidas con posibilidad de Safety, Visión y una nueva gama de terminales HMI llamada NA. Todo controlado y gestionado desde Sysmac Studio.
De esta manera podemos decir que Omron, actualmente dispone de dos gamas de PLCs:
Por un lado, las gamas tradicionales basadas en ASIC,los ya conocidos CP, CJ, CS con su suiteCx-One y el software Cx-Programmer.
Por otro lado, la nueva gama Sysmac capaz de cubrir desde las necesidades más sencillas hasta los proyectos de robótica más complejos y gestionado por un único software Sysmac Studio.

Schneider Electric también ha sabido reaccionar para ofrecer a los fabricantes de maquinaria unas nuevas gamas de PLC muy centrados y focalizados en la automatización de máquinas.
La adquisición de ELAU puso a Schneider Electric en la cima de proveedores de soluciones Motion Control...esto fue el inicio. Actualmente Schneider Electric ofrece dos gamas de PLCs: la gama MachineStruxure centrada en los OEMs para la automatización de maquinaria y la gama PlantStruxure pensada para procesos.
- PlantStruxure ofrece PLCs más tradicionales capaces de realizar amplias tareas de automatización con los modelos M580, M340, Premium y Quantum programables con el softwareUnitry Pro.
- MachineStruxure una nueva gama NEXT de PLCs pensada para la automatización de maquinaria, con los modelos Modicon M221, M241, M251, M258 programables con el software basado en CodeSys SoMachine, donde la integración de Motion Control está dentro del ADN del PLC.
Producciones más rápidas, personalizadas y con grandes cantidades de datos de proceso recopilados requieren equipos potentes, tanto en el control de máquinas como en la forma de ofrecer los datos del proceso a la IT de la planta.
La presencia, cada vez mayor, de sistemas basados en Motion Control en la máquinas junto con los Buses de Real Ethernet Industrial requiere equipos muy especializados.
Es por ello que donde antes un PLC era capaz de cubrir amplios requerimientos de automatización (desde procesos de cierto volumen hasta una máquina sencilla), ahora que el PLC se empieza a segmentalizar, no todos pueden llegar a controlar las máquinas que necesitan los exigentes procesos industriales. Capacidades Motion control para control de ejes, robots y sistemas mecatrónicos. Capacidad de comunicación abierta y de gestión de grandes cantidades de datos con el estándard OPC-UA capaces de hacer frente a las necesidades del Big Data en la industria. Sistemas HMI flexibles y abiertos a dispositivos como Smartphone y tabletas.
Ante esta nueva realidad, los fabricantes de automatización de siempre han sabido entender estas necesidades y diferenciar la automatización generalista de la automatización de máquinas orientadas a OEMs c (Fabricantes de maquinaria) lo que les ha obligado al desarrollo nuevas gamas de productos con la integración de lenguajes como PLCopen
Otros fabricantes de soluciones de automatización ya nacieron con un enfoque muy próximo a las necesidades actuales.
Dos casos notables de fabricantes de soluciones para la automatización, que llevan muchos años presentes en el mercado y que han tenido que renacer con nuevas soluciones adaptadas a las nuevas necesidades son Omron y Schneider Electric.
Omron
Omron ha hecho una gran esfuerzo en aprovechar todo su conocimiento y experiencia en el sector para crear una línea completamente nueva de productos muy centrados en la automatización de máquinas.
Se trata de la plataforma de automatización de máquinas Sysmac. Omron ha apostado por EtherCAT y los nuevos controladores (Machine Controller) Sysmac NJ basado en tecnología Intel ATOM con su sistema operativo en tiempo real donde se integra Motion Control de altas prestaciones, ES Distribuidas con posibilidad de Safety, Visión y una nueva gama de terminales HMI llamada NA. Todo controlado y gestionado desde Sysmac Studio.
De esta manera podemos decir que Omron, actualmente dispone de dos gamas de PLCs:
Por un lado, las gamas tradicionales basadas en ASIC,los ya conocidos CP, CJ, CS con su suiteCx-One y el software Cx-Programmer.
Por otro lado, la nueva gama Sysmac capaz de cubrir desde las necesidades más sencillas hasta los proyectos de robótica más complejos y gestionado por un único software Sysmac Studio.
Schneider Electric
Schneider Electric también ha sabido reaccionar para ofrecer a los fabricantes de maquinaria unas nuevas gamas de PLC muy centrados y focalizados en la automatización de máquinas.
La adquisición de ELAU puso a Schneider Electric en la cima de proveedores de soluciones Motion Control...esto fue el inicio. Actualmente Schneider Electric ofrece dos gamas de PLCs: la gama MachineStruxure centrada en los OEMs para la automatización de maquinaria y la gama PlantStruxure pensada para procesos.
- PlantStruxure ofrece PLCs más tradicionales capaces de realizar amplias tareas de automatización con los modelos M580, M340, Premium y Quantum programables con el softwareUnitry Pro.
- MachineStruxure una nueva gama NEXT de PLCs pensada para la automatización de maquinaria, con los modelos Modicon M221, M241, M251, M258 programables con el software basado en CodeSys SoMachine, donde la integración de Motion Control está dentro del ADN del PLC.